🌿 Mothers Against Genocide (MAG): Ciclo de Lecturas Infantiles
Mothers Against Genocide – Köln (MAG) es un grupo de madres internacionales con sede en Colonia, surgido ante el genocidio en Gaza. Además de nuestro dolor por las muchas personas que han perdido la vida y sufren violencia y apartheid desde hace décadas, sentimos una profunda frustración por la deshumanización del pueblo palestino en Alemania y por el silencio que suele rodear este tema.
Como madres, queremos enseñar a nuestras hijas e hijos a pensar de forma crítica y a cultivar la empatía. Para nosotras, esto incluye también llamar la atención sobre la injusticia, las violaciones de los derechos humanos y las consecuencias de la colonización, la ocupación y el desplazamiento.
Por eso, unimos nuestras experiencias y nuestro amor por la literatura para explorar la cultura palestina junto con las niñas y niños, a través de cuentos, palabras y arte.
Nuestro objetivo es ofrecer una serie de lecturas infantiles centrada en historias de y sobre personas palestinas. Después de cada lectura habrá espacios de diálogo y actividades creativas (escritura, dibujo, pintura, canto), que inviten a la reflexión y al intercambio, fomentando una comprensión más profunda y humana de las historias contadas.
Como grupo interseccional, nos oponemos a toda forma de odio, violencia o prejuicio, y queremos crear un entorno abierto y de confianza donde incluso los temas difíciles puedan abordarse con sensibilidad, respeto y de forma adecuada a cada edad.
Primera lectura: A Map for Falasteen de Maysa Odeh
Para niñas y niños de 5 a 10 años.
Comenzamos el ciclo con A Map for Falasteen, un hermoso libro álbum de 40 páginas escrito por la autora palestina Maysa Odeh e ilustrado por Aliaa betawi. Es una obra dirigida a niñas y niños de educación infantil y primaria, que aborda una pregunta esencial que muchos niños y niñas de la diáspora palestina han enfrentado durante años:
¿Por qué Palestina no aparece en los mapas?
Esta es la historia de Falasteen, una niña que busca respuestas sobre su tierra natal, Palestina.
Su maestra le dice que no existe, porque no aparece en el mapa.
Confundida, Falasteen pregunta y pregunta, hasta reunir todas las piezas necesarias para reconstruir el rompecabezas de Palestina.
A través de su jiddo, su teta y su mamá, Falasteen va dando forma a un mapa lleno de nombres, lugares y recuerdos: los sitios de donde vinieron sus abuelos y la razón por la que tuvieron que huir de su hogar.
Al final de su búsqueda, Falasteen lleva consigo un mapa dibujado, una llave física y un mensaje:
Palestina está en mí, dondequiera que yo esté.
Tres símbolos que confirman lo más importante: Palestina existe.
Su estribillo, “Palestine lives in you and me” (“Palestina vive en ti y en mí”), expresa una verdad profunda: la identidad y la memoria no pueden ser borradas.
Es un libro que mantiene un tono accesible para niñas y niños. La nota de la autora también ofrece un valioso contexto histórico y emocional.
Tras la lectura, invitaremos a los niños y niñas a participar en un pequeño diálogo y actividades de debate, para pensar juntos sobre la memoria, la identidad y la importancia de que los mapas —y las historias— también cuenten quiénes somos.
Porque leer también es un acto de memoria,
y las historias que compartimos son una forma de resistir el olvido.
Sesión en alemán:
📅 Samstag 22.11.2025 – 16:30 – 17:30h
📍 Knirps & Riese. Gutenbergstraße 30, 50823 Köln
🎟️ Inscripciones: info@knirps-und-riese.de
Sesión en español:
📅 Samstag 06.12.2025 15:00 – 16:00h
📍 Centro Cultural Machado. Severinsmühlengasse 1, 50678 Köln
🎟️ Inscripciones: info@espacioespiral.com



